viernes, 26 de abril de 2013

Las leyes del poder. Por Fariña/Elaskar ed: Siglo XXI

Ante la insistencia de los periodistas por conocer el origen de la fortuna de ambos jóvenes, Leonardo Fariña, licenciado en trucos ecónomicos de la universidad de Massachusests y doctor en Dibujos de Documentación en Harvard, y Federico Elaskar  catedrático en la universidad de Connecticut de las materias Chanchufias III, Ilegales II e investigador del C.C.C ( Centro Clandestino de Corrupción) publicaron un nuevo libro: "Las leyes del Poder". El tomo cuenta cómo se debe desempeñar una persona dentro de una organización para obtener dinero y ser poderoso. Con él, los intelectuacles Fariña y Elaskar, quieren explicar el origen de sus riquezas y demostrar que cualquiera puede ser como ellos. Acá van algunas de las leyes más interesantes:

  • Ley N°2 : NUNCA CONFÍE DEMASIADO EN SUS AMIGOS;APRENDA A UTILIZAR A SUS ENEMIGOS: desconfíe de sus amigos;suelen ser los primeros en traicionarlo ya que caen fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y tiranos. En cambio, emplee a quién haya sido su enemigo, y le será más leal que un amigo, ya que deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo cierto es que usted debe temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene enemigos, busque la forma de creárselos. 

  • Ley N°3: DISIMULE SUS INTENCIONES: desconcierte a la gente y  manténgala en la mayor ignorancia posible, sin melar nunca en el propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de qué es lo que usted quiere lograr les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por el camino de las falsas suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá que, cuando al fin caigan en la cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya será tarde para ellos.

  • Ley N°7: LOGRE QUE OTROS TRABAJEN POR USTED, PERO NO DEJE NUNCA DE LLEVARSE LOS LAURELES: utilice la inteligencia, los conocimientos y el trabajo físico de otros para promover su propia causa. Este tipo de ayuda no sólo le permitirá ahorrar mucho tiempo y energía, sino que le conferirá un aura divina de rapidez y eficiencia. A la larga, sus colaboradores serán olvidados  y todos lo recordarán a usted. Nunca haga lo que los otros pueden hacer por usted.

  • Ley N°10: EVITE A LOS PERDEDORES Y A LOS DESDICHADOS: la desdicha de los demás puede conducirlo a la muerte; los estados de ánimo son tan contagiosos y tóxicos como una enfermedad infecciosa. Aunque sienta que debe tenderle una mano a alguien que se está hundiendo, lo  único que logrará con ello es acelerar su propia caída. A menudo, los perdedores son los artífices de su propia desgracia y terminan por transmitirla a quién quiere ayudarlos. Evítelos y, en cambio, frecuente a individuos ganadores y felices. 

  • LEY N°14: MUÉSTRESE COMO UN AMIGO PERO ACTÚE COMO UN ESPÍA: Es de fundamental importancia saberlo todo sobre su rival. Utilice espías para reunir información valiosa que le permita mantener siempre una ventaja sobre él. Y mejor aún: haga usted mismo de espía. Aprenda a sondear con cuidado a la gente en corteses encuentros sociales. Formule preguntas indirectas para que lograr que el otro revele sus intenciones y debilidades. Toda ocasión es buena para ejercer el arte del espionaje.


  • Ley N°20: NO SE COMPROMETA CON NADIE: solo los tontos se apresuran siempre a tomar partido. No se comprometa con ninguna posición o causa, salvo con la suya propia. El hecho de mantener su independencia lo convierte en el amo de los demás. Obtenga beneficios oponiendo a las personas entre sí. 

  • LEY N°32: JUEGUE CON LA FANTASÍA DE LA GENTE: muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura o desagradable. Nunca recurra a la verdad ni a la realidad, salvo que esté dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura que aquellas personas capaces de conjeturar ilusiones o fantasías, son como oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a la fantasía de las masas es una fuente inmensa de poder. 


*basado en las 48 reglas del poder de Robert Greene (http://www.panzertruppen.org/2012/economia/002.pdf)




No hay comentarios:

Publicar un comentario