viernes, 15 de mayo de 2009

Análisis discursivo : el puto y el negro









En el trancurso de estos cinco meses de " dame tu zangalanga" notamos la presencia de grandes catedráticos de la argumentación, discipulos de Perelman y consejeros de Seassure. Grandes figuras en la semiología y la semiótica nacional, capaces de analizar discursos y establecer el eje de lo que es pelotudo y lo que no. Por eso en esta larga pero entrenida discusión entre Peña y D Elia , me encantaría conocer sus interpretaciones. Lo único que les pido es que por favor intenten, se que es imposible, despegarse de la ideología lo más posible y buscar un punto neutral. Es decir, no ver en las palabras de D Elia las palabras de un líder piquetero Kirchnerista ignorante e incoherente y en las de Peña las de un puto fascista. Ser los más objetivos posibles considerando solamente dos personas que establecen sus visiones sobre el gobierno nacional, para luego establecer un análisis subjetivo.
Quiero aclarar que yo doy mi opinión desde la ignorancia en lo que respecta a la política, la economía y la argumentación. No soy nadie para hablar de argumentos pero me gusta hablar. También me gustaría expresar mi visión previa a estos dos personajes para que no se confunda con la opinión sobre los videos en cuestión. A Fernando Peña lo admiro desde su trabajo artístico, el cual escucho bastante seguido en la radio. Su imagen de puto sidoso habitante de San Isidro me parece irrelevante. En cuanto a D Elia, lo veo como una figura pólemica que expresa en la calle y en los medios la postura del gobierno, siendo un muñeco del kirchnerismo y un visceral luchador de los "derechos" de los pobres acudiendo a formas que profundizan el conflicto social ya sea cortando calles como también presentandose con un movimiento violento en plaza de mayo cuando el movimiento opositor se estaba manifestando de forma pacífica.

Mi opinión, genrealizada, es la siguiente:

Vi en D Elia un argumento mucho más consolidado y centrado que el de Peña, no sólo por la base histórica que demostró sino también por sus claras comparaciones y conceptos ( como el de oligarquía) y el respeto por su enemigo no cayendo en la alteración que si demostró su rival.También, ví en D Elia, algunas cuestiones injustificables, donde tendría que haber reconocido su error. En Peña vi un discurso inconsiso que se centra en hechos menores e irrelevantes cayendo muchas veces en la desesperación y en la contradicción.
En un principio, Fernando le da relevancia a una denominación ( televidentes ) sin justificar la cuestión que Luis le planteaba sobre los procesos para llevar a alguien al aire. Simplemente respondió con : es mi forma. Seguidamente recurre a la piña del líder piquetero hacia una persona ( gaham) opuesta ideológicamente. No hay justificación alguna para el método violento, por más que la persona lo haya insultado o que la persona se un vocero militar. Criticar una represión y hacer callar a las piñas es también una contradicción. Insita a la violencia, que supuestamente esta en contra. Creo que éste es el único punto de Peña.
También De Elia hace una crítica hacia los hijos pobres del gobierno neoliberal de la década del 90, reconociendolos de delincuentes ( para mi clase negros de mierda ) y acusando al gobierno de esa década como responsable. Hace hincapié que una posible solución sería el amor y la unión social. Peña responde : Usted habla de amor? que ésta orgulloso de odiar. D Elia se justifica bien, diciendo que el hecho de odiar no signifique amar ( eso se lo dejamos a jesús )... creo que todos odiamos la injusticia y la delincuencia. De hecho Peña se demostró con más odio que D elia (por ejemplo hacia al mismo Lui) ... y aca el punto más relevante: Peña habla del amor y de la unión social , cuando a penas se presentó a la entrevista no fue capaz de darle la mano al opositor, considerando que si no comparten ideologías ni te tiene cariño no es necesario dársela, mientras que D Elia empezó diciendo que quería encontrar algún punto en común entre dos argentinas tan diferentes. El acto de desunión que le crítica Peña a Luis ( la trompada ) puede ser comparado claramente con no darle la mano al opositor.
Tambien hay una comparación con brasil, que claro está que es un país más unificado. De Elía hace responsable a la derecha Argentina de la desunión, mientras que Fernando a los movimientos gremialistas corruptos afiliados al gobierno. En esta cuestión, ambos argumentos se pueden considerar subjetivos, según lo que crea el lector. De elia va a una oligarquia Calumniando, y Peña a un movimiento corrupto... ni una cosa ni la otra esta comprabado ni tiene una base empírica.

Esta argumentación esta analizada desde las palabras y no desde los actos concretos de ambos... suponiendo que ninguno miente, y considerando los límites del programa de lanata De Elia me pareció más correcto que Peña. Sin considerar estos límites no creo que sea posible una comparación entre ambos, son personajes que se dedican a cosas difernetes. Pero en el ámbito partícular de cada uno admiro mucho más al puto que al negro, del cual ya voy a hablar en futuras notas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario