Estamos cansados de esta gente. Podridos de sus pelitos y barbas largas, de su imagen desalineada, de sus críticas y de sus textos. Los idiotas se creen dueños del saber, queman cocos en universidades, critican a la santa sede, blasfeman y lo peor siempre en contra del sistema. Malditas aquellas mentes apestadas por los libros de Marx, de su afán por ponerse del lado del

que menos tienen. No obedecen a la naturaleza del ser humano, ellos son rebeldes, ellos quieren cambiar al mundo. Manejan la ironía mejor que nadie, son vagos ,músicos ,artistas , locos y drogados. Son sensibles. PUTOS. el mundo es mucho para ellos. Sus líderes se terminan suicidando y sus últimos días de vida los pasan en un manicomio
¿ Porqué no mejor apuntar para el mismo lado ? necesitamos soldados. Gente que obedezca y no se cuestione. De esta forma , eliminaríamos a los rebeldes, y así , unidos como un gran pueblo , lograríamos la victoria.
SI! UN MUNDO CUYAS REGLAS NO DEBEN SER SIQUIERA CUESTIONADAS! UN SOLO LÍDER A CARGO DEL PUEBLO! UN LÍDER AL CUAL NO SE LO CUESTIONA , SE LO RESPETA Y SE LE CREE. TERMINEMOS CON LOS TEXTOS MENTIROSOS! CON LA HOMOSEXUALIDAD! Y CON LA CONSPIRACIÓN ATEO MARXISTA!.
Sí, estamos cansados de esta gente. Víctimas del sistema, sólo ven sus falencias y no aprovechan sus virtudes, autodestinándose al fracaso. ¿Por qué no mejor apuntar para el mismo lado (el del bien común)? Necesitamos gente que "cuestione" menos y haga más.
ResponderEliminarEl mérito no consiste en hacer preguntas sino en encontrar respuestas. Además, no sé como se pasó del vago-músico-artista-loco-drogado al soldado-obediente de un líder único. ¿Es que no hay escalas en el medio? Si la gente que profesa igualdad de oportunidades para todos pone tanto énfasis en la diferencia entre estos dos grupos, no se puede llegar a nada.
creo que si hay alguien que le aportó algo al sistema (siempre viendo sus falencias) , fueron los grandes artistas y científicos que estoy crticando irónicamente. Las respuestas que se encuentran , vienen de las preguntas que éstas mentes superiores se cuestionan.
ResponderEliminarUn gran ejemplo sería el de Foucault, Newton y vincent van gogh
Su forma de vida , que consiste en la vagancia, la droga y la locura , según el clásico burgués capitalista ( que es el personaje que me pongo en la piel para hacer el texto), se refleja en el sistema como los progresos académicos, artísticos y científicos que el burgués laburador, coherente y sobrio , fue incapaz de dar.
La cuestión está en el por que de la forma de vida de éstos genios.
¿ Hacer más ? , que es hacer más obedecer las reglas que te imponen los centros de poder, ya sean los grandes empresarios millonarios, el gobierno y los medios, que de hecho se los vive obedeciendo y sin embargo los beneficios siempre son de ellos. ¿ Eso es aprovechar las virtudes del sistema?
El primer paso paara encontrar respuestas consiste en cuestionarse las cosas.
Nadie habló de la inexistencia de una escala media, sólo se habló de eliminar a los "rebeldes" para así "progresar" (esto es falso como lo planteé en otro texto).
Y por último, una falaz comparación de una ideología a una crítica social actual. Mezclaste cosas que no tienen nada que ver. Capaz sos vos el que pone énfasis en todas las cuestiones, las retuerce y extorsiona, para siempre llegar a la misma conclusión que el socialismo es una mierda.
PD: Creo que el cuestionamiento tiene que ver con la inteligencia, mientras uno más inteligente es , más cosas se cuestiona...
¿De dónde sacaste que la burguesía es ajena a los progresos académicos y científicos (dejo de lado el arte)?
ResponderEliminarTus argumentos se basan en un discurso unilateral e impreciso, basado en la premisa de que todos los beneficios son para los grandes empresarios millonarios, los medios, etcétera; y que la única forma de escapar a esta realidad es aislarse del sistema, para que Ellos no absorvan todo tu esfuerzo. ¡Mentira! Los beneficios son para aquellos que estén dispuestos a trabajar. Pero parece más fácil ponerse en el papel de víctima de los Centros de Poder para ocultar el propio fracaso o falta de iniciativa. Basta de hipocresía.
El cuestionamiento es más que nada una actitud. No creo que esté tan ligado a la inteligencia como planteás.
Hacer más es no resignarse a ser un "oprimido del sistema", no cuestionarse cosas que no tienen respuesta. Es aprovechar las oportunidades que el sistema te brinda. Para lograr esto sí es necesario ser inteligente.
pero no entiendo ,¿ vos decis que la gente de la que habla el texto es fracasada u oprimida por el sistema ? de ser asi , no has entendido nadaa
ResponderEliminarMe parece que el que no entendió nada sos vos. El texto estaba perfectamente claro, no hacía falta que aclararas posteriormente a qué te referías.
ResponderEliminarLa próxima vez voy a tratar de explicarme de forma más sencilla.
Hay algo que tengo muy en claro y es que hasta ahora todo lo que comprendió el actuar de masas, no dio resultado positivo en la sociedad. Los que hacen que una sociedad progrese en el seno de su cultura, es que el individuo que la compone sea sensible y piense. Como dijo Albert Einstein: "Lo que es realmente valioso en el espectáculo de la vida humana no es, en mi opinión el estado político, sino el individuo sensible y creador, la personalidad; sólo eso crea lo noble y lo sublime, mientras que el rebaño en cuanto tal, se mantiene torpe en el pensamiento y torpe en el sentimiento".
ResponderEliminarUn sistema que es incapaz de que surjan estas personalidades y que el eje en el que está definido no tenga en cuenta la formación y contención de dicho individuo, no puede progresar nunca en el sentido cultural y social.
En la historia existieron grandes pensadores e intelectuales que fundamentaron las leyes de la naturaleza y hasta explicaron la dinámica de una sociedad. Estos, sin embargo, no se ven en la actualidad promovidos por ningun ente estatal ni son alentados por el resto de la comunidad, ya que esta se a empobrecido a nivel intelectual, a causa de un cambio de enfoque, desde el individuo como ser fundamental, hacia la masa (tonta, incomprendida) que consume y por ende aporta (y es por eso que es importante para el sistema).
Con respecto al papel del arte en una comunidad, creo que es el principal responsable de transmitir el sentido de la creatividad y la comprensión del mundo desde un punto de vista humanizado y no solo limitarse a entenderlo sistemáticamente.
Estas personalidades son opacadas por corporaciones distribuidas en el mundo que privatizando procesos culturales, ofrecen otra version de la expresion humana, con el fin de continuar disminuyendo el cuestionamiento a entidades que rigen las normas en todo sentido.
No creo que sea una falta de iniciativa desde una parte de la sociedad, que en un sistema economico que se centra en la remuneracion del trabajo, esta no encuentre su lugar en el círculo del mercado, y asi la mantengan marginada. Sino más bien es una evidente carencia del sistema, que no ofrece (como ya dije) contención, ni establece valores humanos necesarios para que una sociedad progrese.
Magno, dejate de boludeces. El positivismo y el liberalismo son la única verdad. Como el sujeto no es responsable de la realidad no se le puede exigir compromiso ni espiritu crítico con lo dado o el famoso a priori kantiano (legitimador del pre-juicio).
ResponderEliminarEsto es: cada uno ocupa el lugar que quiere (según su fuerza de clase) y tiene lo que se merece (hereda de su clase, ej. la guita, el status de papá); LOS POBRES ALGO HABRÁN HECHO Y BIEN ESTÁN DONDE ESTÁN. PONGAN MÁS POLICIA, POR DIOS, MÁS SEGURIDAD, MÁS MAPA DE LA SEGURIDAD/POBREZA (así la esquivamos).
"Yo pinto cuadros y adoro a los niños". (Adolfo Hitler)
Antes que nada me gustaría que te bajes de ese pedestal imaginario donde te ubicaste y que salgas del papel de cura dando misa los domingos dejando enseñansas a tus fieles oyentes, porque, a pesar de que tu soberbia te lo impide, no me parece que tu lugar ( debido a la edad y falta de conocimiento) sea el correcto para decir que esta bien y que esta mal.
ResponderEliminarCreo que te expresaste muy sencillamente, utilizando términos como hacer y cuestionar, pero sin dar indicaciones a que grupos y clases pertenecen estos términaas.
Hablas de hacer más como si fueses un sabio conocedor de la sociedad... no se como sabes que se esta haciendo poco y se esta cuestionando mucho. No se como llegas a que cuestionarse significa ponerse en el papel de víctima del sistema... si cuestionarse significa preguntarse el porque de las cosas...es el primer paso para llegar a la verdad.
Te dejo la frase que bautiza a Zeitgeist , le película que vos mismo me pasaste....
"debe parecerles difícil a los que han aceptado la autoridad como la verdad, en lugar de la verdad por la autoridad"
Caru, muy buena reflexion
Burgués , gracias por volver a visitar el blog