lunes, 1 de diciembre de 2008

Capitalism: un retrato de lo que somos






Hay una cuestión que siempre me ha intrigado mucho, que es la costumbre de los "señores de derecha" de apuntarte firmemente con el dedo índice y decirte : Vos hablas mucho de los ideales marxistas y del bien común, pero no te privas del combo de macdonalds o del jean de Levis. O la clásica comparación con Cuba, Corea del norte o la próxima Venezuela , donde resaltan la impotencia que sienten los cubanitos al no tener los lujos que yo tengo; te miran a los ojos y te dicen : Vos no lo soportarias.Frente a esta cuestión , que creo que es la esencia del Burgués que se caracteriza en el blog del violero y tecladista de mi banda (http://www.walterilner.blogspot.com/ ) , me planteé ciertas situaciones. En primer lugar, tanto el comunismo como el capitalismo , son dos sistemas políticos, económicos y sociales que funcionan a nivel global. Un comunismo aislado, no sirve , ya que se necesita de la producción de todos los recursos que nos provee el mundo , para luego distribuirlos equitativamente entre todos los países y así hablar de un bien común a nivel mundial. Es imposible que un estado comunista se adapte a un mundo capitalista, ya que la riqueza va estar concentrada en un sector del capitalismo , y este estado de izquierda va a quedar apartado de todo relación comercial que se lleve acabo entre el resto de los países. En consecuencia, estas regiones zurditas , malvivientes, son pobres debido a su pertenencia en otro planeta, otro lugar prácticamente no reconocido por el resto del mundo, a menos que haya algún recurso que despierte ambición y justifique el ataque a esa otra galaxia. Ahora hablemos de un mundo comunista y un estado capitalista.¿cómo se sentirían los pobres de la "Cuba capitalista" ?. ¿ No optarían por agarrar un balsa y dirigirse a los Estados Unidos de la igualdad social y de la solidaridad, donde nadie pasa hambre y el progreso está en el desarrollo intelectual y humano?. Parece que el capitalismo tampoco funciona como un estado aislado. En definitiva somos todos parte de un sistema capitalista, convivimos con él , debemos seguir sus reglas y sobrevivir a él. Si uno se aísla de la sociedad y del sistema, muy probablemente termine siendo pobre sin lograr nada para que la cosa cambie, eso si , será fiel a sus ideales. Y todos esos músicos que se catalogan de socialistas ( roger Waters, peter gabriel e incontables más) y en definitiva todo ese montón de plata que tienen la gastan sin privarse de los mayores lujos que nos provee el mundo. Si donarían toda su fortuna, alguien la gastaría por ellos, alimentando al sistema que están en contra. No creo que si todos los grandes artistas comunistas del mundo , jutarán todo su dinero y se lo darían a África, ésta se convertiría en un continente poderoso al nivel de Europa. NO , yo creo que seguirían siendo los mismos negritos esclavizados como toda la vida lo fueron. Lo importante no es cómo viva el idealista, ya que esto no servirá de nada, lo importante es concientizar a la sociedad del mundo en el que vivimos, de adiestrarla de esa bestia feroz llamada dinero y de inculcarle la importancia de los valores humanos y el progreso a través del intelecto. Y el capitalismo es así, una lucha social diaria donde lo más importante es enriquecerse a costa de lo que sea. Pero según algunos yo estoy equivocado. El capitalismo es vivir en un mundo utópico libre de represiones estatales, donde las personas llegan al éxito a través de la ambición económica y de un idealismo progresista. Ahora, ¿El nene que nace en Florencio Varela, tendrá la misma libertad del que nace en San Isidro?. ¿El que nace en la periferia podrá llegar al centro , sabiendo que el del centro nunca lo permitiría?. Yo creo que se debe hablar de libertad teniendo en cuenta el contexto donde estamos parados. A pesar de que todos poseamos los mismos derechos y libertades, no se puede desligar de ciertos hilos que nos atan al rol que desempeñamos como actores sociales. Hay circunstancias extras al individuo (en este caso negativas) que no lo dejan vivir esa libertad, como la vivirían otro sujeto dentro de la misma sociedad, pero cuyas circunstancias juegan en él un papel positivo. ¿Y si todos nacemos parados en el mismo lugar y con las mismas condiciones ?. En ese caso las circunstancias extras no cobrarían importancia y la libertad nos afectaría de la misma manera a todos, pudiéndose hablar de una libertad real y pura, no como la que defienden nuestros amigos de derecha. Las prioridades de la gente no dependen directamente del sistema, dependen de los padres y la educación que ellos nos dan. Pero si el sistema castiga a nuestros padres por no tener dinero, las prioridades positivas (educación, sacrificio y progreso) se van a ir desvaneciendo y transformándose en rencor, lo que lleva a una lucha de clases. ¿Cómo lo castiga el sistema? Impidiéndole el progreso, preservando la riqueza en manos de los blancos, que desde los inicios de la civilización nunca la dejaron. ¿ Cómo obtuvieron esa riqueza? . La historia nos dice que a través de la esclavitud, la explosión humana, el racismo y la corrupción. Parece que los primeros que fallaron con las prioridades fueron los blancos.
Es interesante, como la gente idolatra a Estados Unidos, mientras ellos nos miran de reojo como la bosta latina. Es que el sistema funciona a nivel global también , y en el mundo también hay centro y periferia. Gente que es rica , y gente que es pobre. Una división particular, no muy distinta al mundo post guerra mundial que un tal Adolf Hitler planteó en "Mi lucha" ( los judíos, negros y razas inferiores , laburando para los arios ). Señores lamentablemente tengo que informarles que, como los fieles sudacas que somos, pertenecemos a la periferia. Si!! , somos del tercer mundo, somos indios , somos la caca del planeta tierra!. Una señora bien producida, habitante del barrio de Recoleta, dirá: ¿indios? ¿ Cómo se atreve a compararme con un indio? Sí indios, negros, aborígenes. ¿ A qué no saben a que parte del estrato social pertenece esa gente?. Y la respuesta es correcta!. A la humilde , ignorante, inservible, asquerosa, violenta y sucia clase baja. Que casualidad que desde el inicio de la civilización estos grupos étnicos fueron víctimas de la discriminación y del racismo. La discriminación y la desigualdad que TAAANTO crítica la Biblia, pero que sin embargo es palabra santa para mucho de los capitalistas católicos. Pero ¿ estamos en un mundo de contradicciones o la biblia es una linda máscara para que no se vea nuestra crueldad?. La gente se queja de los negros de mierda, y de la inseguridad que éstos les proveen. ¿ Porqué no mejor matarlos? Si no sirven para nada. NO! si los matamos ¿ quién me limpia los baños, la casa y maneja las máquinas de mi fábrica?. Pero de su núcleo salen delincuentes. ¿ Porqué no los matamos? . Si los matamos vamos a despertar rencor, en el 60 % de la población, lo que llevaría a una lucha civil , y generaría huelgas perjudiciales para nuestras empresas. No , los asustaríamos. ¿Decís de implantar terror en las clases bajas para que no rompan más los huevo?. Claro, si ellos generan miedo en las clases medias y altas porque nosotros no hacemos lo mismo. Entonces ¿el juego consiste en una lucha continua de clases donde se van pasando el terror?.Y si ellos son los que empiezan a robar, a asesinar … que se la banquen por negros chotos. Pero ¿ porque asesinan , por ser una raza inferior?. Exacto. ¿Osea que matar y robar corresponde a una raza inferior?. Exactamente. Pero.. los hechos históricos muestran que los blancos , les robamos tierras y posesiones y hasta asesinamos a los negros. Parece que si uno nace negro se va a ver bastante perjudicado por el sistema. Eso no justifica que YO no pueda vivir tranquilo. Claro que no. Si uno quiere vivir tranquilo lo ideal sería terminar con el conflicto de clases. Es decir, terminar con el concepto de clase social, y con el abolir al robo , al asesinato y por sobre todas las cosas el hambre. Además el capitalismo se alimenta de los negros que nos estamos quejando y desearíamos matar. ¿Pero este no era sistema que nosotros elegimos y del cual estamos a favor?. Bastante contradictorio ¿no?. En fin, si hay una razón por la cual no se puede llegar a una teoría tan utópica como la de Marx, es que siempre va a existir gente egoísta, gente que quiere más a costa de lo que sea, gente racista, gente garca. Es por eso que el capitalismo es el sistema que mejor se sienta para reflejar la bosta que somos.




6 comentarios:

  1. LA LIBERTAD LA PODEMOS EJERCER MIENTRAS NO NOS SALGAMOS DE SUS CHARCHOS DE MIERDA

    ResponderEliminar
  2. Mi estimado Magno,

    Gracias por citarme e incluirme en sus links.
    Nobleza obliga.
    Le auguro un futuro muy promisorio a su blog.
    Escriba, proteste, putee, blasfeme, excrete palabras con pus, que no hay sistema político que no caiga en la tentación del capitalismo.
    Acaso el comunismo soviético no fue otra cosa que un capitalismo de estado?
    Mi joven amigo Magno, el mundo va para otro lado.
    No podemos cambiar el mundo, pero sí podemos prevenirlo.
    Después que no digan que no les avisamos.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el apoyo queridos y pocos amigos de izquierda.

    Estimado Caru:
    La libertad es ficticia, la libertad se vende y se compra. y de sus charchos de mierda , yo creo que es muy difícil salir.

    Estimado Burgues apostata:
    Es un honor recibir un comentario de usted.
    En cuanto al comunismo soviético , se lo ve claramente como un capitalismo de estado.
    Y del otro bando también pasaba lo mismo. A el señor Adolfo tampoco le gustaba mucho el liberalismo económico, preferia las ideas keynesianas, un estado con mucho poder y control de todo. Se podría decir que tanto Hitler como Stalin eran exactamente la misma mierda pero con caretas distintas?.
    El poder y la riqueza concentradas en el estado que manejaban. Ambos fieles capitalistas...

    ResponderEliminar
  4. aguante el capitalismo y consigo mismo el punk poop !

    aprende de musica tomi ajaj

    te conoczco desde cuando te cagabas ensima ..
    acaso tengo que poner nombre?

    ResponderEliminar
  5. jajaj no me digas que el gil de mi primo ??

    ResponderEliminar
  6. La autocrítica que le hago a este texto, es que la utopía reside en hablar de bien común. La teoria de Marx es brillante, pero es una teoría mientras que el capitalismo es una actividad económica natural en el ser humano luego de la aparición de la industria y q ya se venia dando con el mercantilismo. Tanto la derecha como la izquierda defienden posturas utópicas, unos centrandose en los libros de adam smith sin considerar todas las fallas de mercado (corrupción la más vigente) que vemos actualmente y otros centrandose en la redistribución total de la riqueza y la abolición de la pobreza sin considerar a un estado corrupto que se enriquezca a costa de toda la población ( en definitiva pobre). A caso no basto con tantos años de historia darse cuenta que poder, corrupción , egoísmo y maldad son sinónimos??, llamalo comunismo, capitalismo , satanas, como quieras,,, yo lo llamaría HUMANIDAD

    ResponderEliminar