El inventario es como un baúl en nuestra conciencia, donde se guardan todos los preconceptos , mitos e inventos que actúan como filtro ideológico para pensar a la vida. Estos mitos no le surgen al individuo naturalmente en su estado de observación. Estos mitos se construyen socialmente, viven en la masa. Y el poder es expresado en estos términos. El poder es abstracción pura, flota sobre los individuos , guiando su curso, el sentido de la vida. El dominio se logra a través del control de este eter ideológico que pesa en la conciencia y se naturaliza en el individuo, donde el discurso de algunos pasa a ser el de todos. El campo de batalla: la cultura. Todo esta en como significamos las cosas y que significación predominó sobre las otras. El inventario o el baúl lleno de mitos también puede ser llamado sentido común. Es la conciencia colectiva, la forma ideológica que esta presente en el común de la gente, por la cual aceptamos la realidad y por la cual todo tiene coherencia . El sentido común nos afecta a todos pero con hacer leves ejercicios de autoreflexión podemos reconocerlos.
¿ Por Qué Mitos y no verdades? . Porque la estrategia consiste en desplazar el significado de un signo por otro significado. Es un ejercicio que se llama resignificación; que luego se naturaliza y pierde su significado inicial. En la nota anterior ( un techo para mi PIS) , por ejemplo, se va claramente la resignificación hegemónica o predominante , del signo pobreza. El significante pobre o la forma por la que reconocemos a un pobre (como puede ser un nene con ropa sucia con los mocos colgando delante de una casa de chapa ) se aleja de su significado inicial , que seria , la gente que no tiene dinero (significado primero). Ahora el significado que pasa a tener más fuerza es el de gente que tiene que aprender a valorar el esfuerzo , en términos coloquiales vagos . Entonces el pobre , antes que un tipo sin plata, es un vago. Y que sea vago , va como trompada para que un sistema capitalista fundando en la desigualdad tenga coherencia. En el liberalismo económico , donde el individuo es libre de hacer lo que le plazca, el pobre es pobre por que prefiere estar en las condiciones de pobreza y hacer menos esfuerzo que ser rico y esforzarse. Si somos todos individuos libres, sin ataduras , lo único que rige nuestra condición son las ganas que tengamos de obtener algo.
Con esa significación de la pobreza se alimenta a este tipo de pensamiento , equivocado en todo su sentido, sin embargo muy racional para muchos gracias a esta fuerza tan poderosa llamada hegemonía.
Les dejo un ensayo audiovisual que realicé juntos mis compañeros de facultad, que trata un poco todos estos conceptos. La idea es que en los comentarios incluyan más de los inventos que hacen al inventario. van dos como ejemplo:
Funcionario Público = Vago
Huelga= Caos de una armonía inicial
¿ Cómo todos tiran para el mismo lado ? ¿ No?