jueves, 26 de abril de 2012

El Inventario



El inventario es como un baúl en nuestra conciencia, donde se guardan todos los preconceptos , mitos e inventos que actúan como filtro ideológico para pensar a la vida.  Estos mitos no le surgen al individuo naturalmente en su estado de observación. Estos mitos se construyen socialmente, viven en la masa. Y el poder es expresado en estos términos. El poder es abstracción pura, flota sobre los individuos , guiando su curso, el sentido de la vida. El dominio se logra a través del control de este eter ideológico que pesa en la conciencia y se naturaliza en el individuo, donde el discurso de algunos pasa a ser el de todos. El campo de batalla: la cultura. Todo esta en como significamos las cosas y que significación predominó sobre las otras. El inventario o el baúl lleno de mitos también puede ser llamado sentido común. Es la conciencia colectiva, la forma ideológica que esta presente en el común de la gente, por la cual aceptamos la realidad y por la cual todo tiene coherencia .  El sentido común nos afecta a todos pero con hacer  leves ejercicios de autoreflexión podemos reconocerlos.

¿ Por Qué Mitos y no verdades? . Porque la estrategia consiste en desplazar el significado de un signo por otro significado. Es un ejercicio que se llama resignificación;  que luego se naturaliza y pierde su significado inicial.  En la nota anterior ( un techo para mi PIS) , por ejemplo,  se va claramente la resignificación hegemónica o predominante , del signo pobreza.  El significante pobre o la forma por la que reconocemos a un pobre (como puede ser un nene con ropa sucia con los mocos colgando delante de una casa de chapa ) se aleja de su significado inicial , que seria , la gente que no tiene dinero (significado primero).  Ahora el significado que pasa a tener más fuerza es el de gente que  tiene que aprender a valorar el esfuerzo , en términos coloquiales vagos .  Entonces el pobre , antes que un tipo sin plata, es un vago. Y que sea vago , va como trompada para que un sistema capitalista fundando en la desigualdad tenga coherencia. En el liberalismo económico , donde el individuo es libre de hacer lo que le plazca, el pobre es pobre por que prefiere estar en las condiciones de pobreza y hacer menos esfuerzo que ser rico y esforzarse. Si somos todos individuos libres, sin ataduras , lo único que rige nuestra condición son las ganas que tengamos de obtener algo.  
Con esa significación de la pobreza se alimenta a este tipo de pensamiento , equivocado en todo su sentido, sin embargo muy racional para muchos gracias a esta fuerza tan poderosa llamada hegemonía.  

Les dejo un ensayo audiovisual que realicé juntos mis compañeros de facultad, que trata un poco todos estos conceptos.  La idea es que en los comentarios incluyan más de los inventos que hacen al inventario.  van dos como ejemplo:

Funcionario Público = Vago
Huelga= Caos de una armonía inicial

¿ Cómo todos tiran para el mismo lado ? ¿ No?

lunes, 23 de abril de 2012

Un techo para mi PIS

¿Una pantalla para exonerarnos de la maldad? ¿ Una ONG para lavar dinero? ¿ Una organización cuyo fin único es colaborar con la pobreza? .
Todas preguntas que inauguraron un lindo debate, una noche virga de Marzo, con Caru y Soco. Salieron dos palabritas, que luego vamos a intentar unir, para entender un poquito más qué es, que hace, a quienes está dirigido y para que sirve esto del techo. Caridad y política.  Los que laburan para la ong pagan una cuota para ir a construirle unas casas a los pobres. Para mi gusto:  frivolizar a la pobreza. No hay política de por medio, no hay ideología, no hay mucha reflexión al respecto. Simplemente construirle algo a alguien que lo necesita. De alguna manera es una necesidad imperiosa por hacerle un bien a una persona que la esta pasando mal. Uno se siente bien con la caridad. Algo así como : "le voy a construir la casa a estos negros ( a los mismos que les tememos por las noches) para sentirme bien conmigo mismo".  Se recorta a la pobreza, a la concepción de la misma. Se la conoce simplemente desde su arista de "necesitamos ayuda".  Hay algo loco en este techo. Como nadie se puede liberar de la ideología (aunque los que construyen creen que si), esta institución también muestras sus formas de dominio cultural hegemónico. Lo hace a través de "no solo ayudamos por ayudar" si no que cobramos una mínima cuota a los habitantes de las casas para que APRENDAN que para conseguir algo tienen que laburar. Que las casitas no caen del cielo, sino que hace falta un poquito de esfuerzo individual para tenerla. Y acá chocamos con una concepción burguesa del más común de los sentidos comunes. La falsedad reside en concebir a la pobreza como gente que no gana la plata por sus medios , si no que necesita ayuda para conseguirla y que deben ser los hombres de bien , los caidos del cielo, los que vienen en micro de barrios lujosos de zona norte y capi , los que les deben enseñar este valor que los pobres olvidaron (desde que nacieron). Que gracioso escuchar a chicas, que todavía tienen problemas con hablar el castellano, decir cosas como : "Si me parece muy bueno que les hagan pagar algo para tener la casa, así no les viene de arriba como sí nada". La verdad es que lo único que les vino de arriba a estos seres humanos, que lo único que hicieron fue abrir los ojos en este mundo , fue una vida llena de miseria y desigualdad. Obviamente, luego de un fin de semana de ayuda a los oscuros, vuelven a su mundillo despolitizado, irreflexivo y acrítico y tienen la falsa creencia que hicieron un bien.
Y acá viene el juicio de valor que tanto le gusta al puterio. ¿ Es bueno o es malo el techo?.  Si bien en términos económicos y materiales no perjudica a nadie ( de hecho debe haber algunos que se llevarán gran tajada en este negocio) desde el plano cultural y simbólico puede ser bastante nocivo.  En primer lugar piensa solo a la pobreza en términos de caridad. En segundo lugar alimenta, reproduce y banaliza el discurso hegemónico sobre la pobreza. En tercer lugar se hace una equívoca concepción de la caridad siendo el único caritativo aquél que comparte una pequeñísima  porción de lo que tiene con el pobre, vuelve a su hogar y sigue disfrutando de la otra parte de su dinero.  ¿ Por que el caritativo no es el que hace política,el escritor, el artista, el intelectual? . Ellos son los que obran desde la superestrucutra.  Ellos son los que no se quedan con el cuentito del pobre. Ellos son los que toman partido sobre lo que piensan. Los que van más allá. Los que se preocupan de la nefasta organización de los seres humanos entre ricos y pobres. Ellos escriben, cantan e intelectualizan el mundo. Lo filtran en su cerebro y lo devuelven más real , más sensible. Le dan a la pobreza los términos que se merecen. Los que van más alla de banalidades. Los que dedican su tiempo entero a enteder, a leer entrelíneas, a notar desigualdades. Porque de las primeras cosas que nos enseñan es la importancia de la cultura, el arte, aquello que es pura expresión.  Si todos nos preocupáramos por dejar de ser ignorantes  y simplemente escucháramos a estos tipos el mundo estaría  mejor. Muchísimo mejor que si todos fuéramos a un techo para mi país. Y por esto pongo las manos en el fuego.
Cierro con frase:

"A aquél que no abre la cabeza, no le crece el corazón"


 Un pibito que toca rock. 





martes, 17 de abril de 2012

King Crimson - 21st Century Schizoid Man

Reapertura del Blog


Vuelve dame tu zangalanga. Nuevos estereotipos, nuevas reflexiones, nuevos debates, nuevas caras, nuevas bandas, nuevas flasheadas, nuevas jodas, nuevos olores, nueva estética: todo a disposición de una escritura ya más pulida respecto a la de años anteriores. Espero ofrecerles lo mejor en este nuevo año zangalanguesco donde sentí la necesidad de volver a escribir para ustedes, para que lo disfruten, debatan y compartan. No hace falta ni decirlo pero por si quedan dudas: pueden putear, blasfemar, confesar, comentar, masturbar, fornicar a cualquier entrada del blog. Bievenidos, la cena está lista.