jueves, 25 de diciembre de 2008

Surgimiento del Rock


Una cuestión racial;

Hoy hablando de rock con mi viejo y el violero de mi banda , nos cuestionamos sobre el verdadero surgimiento de éste y en que continente tuvo más relevancia.
Allá por los años 50 nos encontrábamos con un Estados Unidos dividido racialmente entre negros y blancos, donde se diferenciaban el blues , jazz y rock and roll negro del country y folk blanco. Las comunidades morochas , esclavas de los blancos, introducian su espíritu alegre y religioso, y un ritmo propio en la música que creaban , dando origen a estilos como godspell , jazz , blues, el rythm and blues y boogie. La aparición de la guitarra eléctrica sumado a grandes artistas negros como chuck berry , Mudy Waters, Little Richard y Bo Diddley , dió origen al rock and roll. Un rock and roll alegre, que demostraba con entusiasmo la esencia del mismo ( propio de la cultura negra).
¿ Que pasó cuando los blancos hicieron el proceso de transculturación de esta música?
Surgen artistas como Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, y el famoso Elvis Presley. Los que consideraron que ellos fueron los primeros precursores del rock , YO los considero equivocados . El rock and roll blanco era una copia berreta del negro , ya que no encajaba con la cultura de los mismos. Lo que hicieron los blancos con el rock and roll fue comercializarlo y hacerlo sonar en la radio con temitas pedorros como rock around the clock. El rock and roll negro se puede comparar con los productos de nike de unicenter, mientras que el rock blanco con los productos de nike de la salada.
¿Porqué los negros hacían mejor rock que los blancos?.
Yo creo que al ser una creación negra , esta lleno de elementos propios de esta culutura, como la gracia para tocar los instrumentos, como la gracia para cantar y sobre todo como medio para contar sus problemas sociales. La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockeros negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Good".

Pero en la década del 60 , el rock se desarrolla , los blancos ingleses lo leen mejor y los negros se dedican al soul y al funk. La explicación de todo esto , en la próxima parte del artículo.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El gobierno de los gorilas




NO VUELVAN NUNCA MAS pensaron los 9 votantes en contra del gobierno militar de 1976.
terrorismo de estado, 30.000 desaparecidos, miedo que corría en las venas de todos los argentinos. Miedo a desaparecer o miedo a que te caiga una bomba en tu casa si pertenecias a las clases conservadoras. No pienses distinto o moriras era el lema. Económicamente , fundieron al país, generando una deuda externa galopante que la seguimos pagando ahora. Nada que rescatar. ¿Orden? ¿organización nacional?

viernes, 12 de diciembre de 2008

A la mierda el Reggaeton!!


Antes que nada disculparme por solo escribir textos dedicados a la encuestas, es que el final de economía me mantiene ocupado.

Finalizó la tercera encuesta del blog , y el genero musical que hace de Ludwig van beethoven un cadáver inquieto, es el reggaeton.
Música de merda si las hay. Con esos ritmos todos iguales, y esas letras nauseabundas, mezclado con el olor a piojisida de los pelos lacios y oscuros , de las negras chivaadas que no lo paraan de bailar. Creo que considerarlo un género musical fue demasiado bueno , para esta mierdita que le cambio la jeta a los rastas, cuando supieron que semejante mierda se denominaba mitad Reggae y mitad ton.
De todas formas existe algo peor, y yo si el mogólico que cantabaa no decía: " esta es la fusión de cumbia y reggaeton" ,, no me hubiese dado cuenta , es el Cumbietton. Dejate de jodeerr!! Hendrix nos va a tirar maldiciones desde el cielo . Cuando Beethoven se enteró de esos cantantes que mezclan el español con el ingles y tienen menos pronunciación que la mona gimenez, se le retorcieron los huesos y se hicieron grietas en el cajón. O cuando se enteró SOCO de la existencia del cumbietton (obviamente de la emoción de haber encontrado SU género musical), que se hizo pis encima en la pile de la colonia y tuvo que salir con el calsoncillito en la mano y dárselo a la profe para que se lo limpie y la pobre mina, además de limpiarlo, tuvo que ponerle talco en los huevitos porque el se quejaba que el cloro le hacía mal en contacto directo con los testículos.

En fin Reggaeton, coincido con los 6 votantes , sos el peor género musical.

PD: le tenemos que rescatar, a pesar de ser considerado como género, la perrez que genera en las minas. Quee regaladas se poneen!! . Si le ponemos Floyd o los Doors nos miran con cara de ortoo.... AGUANTE EL REGGAETON

lunes, 8 de diciembre de 2008

Cannabis moito legal


Ante la polémica cuestión acerca de la legalización de la marihuana , la mayoría de los votantes eligieron que se legalize. ¿ Por qué se habrá votado a favor del establecimiento de una droga en la sociedad?.
Aqui el concepto de droga , para que la puedan utilizar en sus comentarios :

La droga , propiamente dicha, es aquella sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

Partícularmente , creo que el drogado ( tanto el que se excede en alcohol como el que fuma marihuana) pierde el contro de sí mismo , lo que puede generar riesgos a nivel social. LAS DROGAS NO SON BUENAS PARA LA SOCIEDAD ( ni el exceso de alcohol, o la marihuana o cualquier otra).

¿ Porqué no tengo derecho a fumar un porrito con mis amigos en la playa y cagarme de risa ,,, si no jodo a nadie? .
El derecho no lo tenes, pero podes hacerlo y pasarla muy bien. Si tendrías el derecho, aumentarían los accidentes de tránsito, habría publicidades fomentando lo bueno de estar drogado lo que llevaría al consumo de los menores de edad , obviamente sería mucho más masivo de lo que ya es, y no un cambio positivo para la sociedad.

Mejor drogate , pasala bien pero cuando venga la policía tirálo.... que se mantenga ilegal, así evitamos que ésto sea un caos.

Comenten, es bueno que opinen todos. Hay 10 que votaron a favor y me gustaría que comenten el porque de su voto.
Los que votaron en contra supongo que están de acuerdo con lo que escribí.

PD: El exceso de alcohol también está penalizado. Si la policía ve a alguien borracho en la calle , debería llevarlo a la comisaría.
¿Pero a un tipo enamorado del gusto del vino y que no lo consume en exceso, le podemos quitar ese placer , si no esta drogado ni generando ningún tipo de riesgo ?

Señores Magno se puso la gorra! jaja

domingo, 7 de diciembre de 2008

Único



La música de trascendencia l italiana , país de origen de este elixir, sumado a la sutileza para describir el producto hacen de ésta publicidad , una de las mejores que vi en mi vida.

Encuadra perfectamente con lo que, para los consumidores que lo aprecian, es el fernet, además de ser una clara muestra de que con poco presupuesto ( pero con inteligencia ) se puede motivar y llegar a la profundidad del consumidor, generando grandes rasgos de aprecio hacia el fernet Branca.

viernes, 5 de diciembre de 2008

¡ Todo menos cura !




A finalizado la primera encuesta del blog y la medalla de oro al hijo menos deseado se la llevaron los curas. ¿ Por qué habrán ganado estos pobres tipos que le dedican toda su vida a dios, que no gozan del placer de clavarse un costillar un viernes a la noche, y qué la única y última vez que estuvieron en contacto con una concha fue después de salir de sus madres ( a no ser que nazca por cesárea) ? ... .


Comenten el porqué si y el porqué no de sus votos, y si no votaron pueden dejar su opinión. Yo no voté y dejo la mía:


Ganó la mayoría atea , y no quiere que su hijo viva en torno de las boludeces que dice la religión o pasaron una noche en el cuarto de algún padre ( para mis amigos ya se imaginan cual) y no quieren que sus hijos pasen por la misma experiencia .



Como dice Joa , Besos en las nalgas....

(Parte 1) "El Progreso: Un mito de la modernidad"






En primer lugar te agradezco la importancia que le diste a mi ensayo y reconozco que fue un muy buen pie para que puedas mostrar tus ideas.En segundo lugar, no me gustó mucho el método de crítica. Eso de despedazar el texto y copiar y pegar párrafos sacados de contexto, es hacerle perder el sentido a los párrafos citados. Como la escuela gestalista decía: "el todo es más que la suma de las partes" . La próxima vez, intentá hacer una relflexión personal o mejor dejá un gran comentario en mi blog. En el siguiente texto , voy a hacer citas y recortes de párrafos, pero van a ser para aclarar mi idea en lo que respecta. No es lo mismo que en tu caso , donde estas realizando objeciones a un texto en particular, y la crítica se debe hacer al texto en su conjunto y no a las partes por separado. Estuve leyendo esta respuesta a la defensiva del capitalism, y veo que le das mucha importancia al progreso al cual lo ligas con la motivación, y que son elementos propios de este sistema. En la mayoría de las argumentaciones en contra del socialismo acentúas mucho estos términos , por eso voy a aclarártelo tan solo una vez y no para cada caso en particular.



Vamos a hablar del progreso :
Antes que nada , me gustaría aclarar que las declaraciones que voy a hacer respecto a este tema están basadas principalmente en el filósofo, ensayista y novelista francés Régis Debray.



La principal cuestión sobre este tema es: ¿La idea de progreso es universal?¿El norte o centro, pueden tener la misma idea de progreso que el sur o la periferia?.



En primer lugar hay que responder a la pregunta ¿ Qué es el progreso?:"Una noción ambigua que constituye el mito fundamental de la modernidad".si bien el progreso es evidente y cuantificable, en todas las culturas , en los ámbitos de la técnica y de la ciencia, esa noción carece de sentido en el arte, la religión y LA POLÍTICA. Los que creyeron que el progreso traería consigo la paz internacional, la armonía y la organización social, el fin de las supersticiones religiosas y de la etnicidad, se equivocaron medio a medio en sus pronósticos. La ilusión reside en la confusión de dos tipos de temporalidad: el tiempo ACUMULUATIVO del "desarrollo científico y técnico", marcado por una evolución lineal en que la innovación es permanente, y el tiempo REPETITIVO del universo político. En el primer caso se dan soluciones cada vez más eficaces a problemas cuantificables, en el segundo se descubre en cada generación, para olvidarlo de inmediato, que existen problemas que en definitiva no tienen solución. A menudo ha ocurrido que grupos humanos adopten una lengua menos dúctil, una religión menos complicada e incluso que cambien un Estado democrático por un autoritarismo; pero nunca se ha visto que reemplacen , el arado por el azadón o el avión por el globo terráqueo. Los objetos van hacia su perfección, y la dinámica del instrumento, como la del saber, busca un mejoramiento constante.La relación del hombre por el hombre obedece otras leyes, y la diferencia entre "salvajes" y "civilizados", que tiene un sentido claro en la historia de la técnica no tiene ningún sentido en la historia del arte, las religiones, las lenguas y de las formas de autoridad. La computadora representa un progreso frente a calculadoras básicas como el ábaco , pero Husserl no es un filósofo más profundo que Platón. La noción de progreso no significa nada en el terreno intelectual, afectivo o psicológico.



En el instrumental técnico y científico para el manejo de las cosas ( o del hombre que es cosa de la medicina ), hay un antes y un después objetivos y verificabes, en las formas de dominación del hombre por el hombre sólo hay un antes y un después , subjetivos y reversibles.Los nobles partidarios del progreso que de dos siglos a esta parte asimilaron el tiempo técnico al tiempo político se equivocaron de medio a medio en sus previsiones. Anunciaron, además de la paz internacional gracias a los ferrocarriles, la armonía social mediante la electricidad y el fin de las supersticiones religiosas en virtud de la educación popular, así como la uniformización de culturas y las religiones como consecuencia de la uniformización de los objetos técnicos.Al megasistema productivo ( o sistema de producción industrial mundializado) , le debería corresponder la megaetnia humana, o la extinción de la estrucuturación étnica de los grupos humanos.Ahora bien, lejos de de transformarse en un medio en un medio técnico de evolución acelerada, los medios étnicos ( territorializados y de evolución lenta ) se retraen, se endurecen y se multiplican: la globalización juega un papel desigual en cuanto a la innovación tecnológica, ya que a cada etapa de unidad tecnoeconómica se lleva a la diversidad territorial a otro nivel.



El hecho, que es verificable, del progreso científico y técnico se ha transformado en mito al trasladarse indebidamente al terreno simbólico y político.



Para Comte, padre del positivismo, la especie humana es un solo pueblo, y la unicidad de la historia universal se basa en esta homogeneidad del espacio planetario. En el Norte y el Sur, en el Este y el Oeste , la humanidad avanza con un mismo paso, y simples variaciones de velocidad no podrían modificar el sentido de la marcha ni el orden de sucesión.En esta visión del mundo no todos los continentes tienen el mismo huso horario, pero todos disponen del mismo reloj y del mismo calendario.



El mito del progreso sigue operando en el sistema capitalista, en el norte de manera latente y en el sur de manera propulsiva. Un idea más o menos falsa pero a la que todos adhieren pasa a ser un hecho social objetivo que ha de tratarse como tal. Tanto más cuanto que en el Tercer Mundo desempeña un papel " globalmente positivo". Así como el desprecio por el dinero es privilegio de los ricos, el escepticismo respecto del progreso es un lujo que sólo pueden permitirse quienes históricamente lo han aprovechado. La redención política por el progreso técnico es una idea falsa que los pobres y los oprimidos necesitan realmente para afrontar la modernidad y su terrible espectáculo de injusticias sin caer en la desesperación o delincuencia.



En el mundo utópico de Marx, estas idea falsa de progreso no existe. Juega un papel positivo en el capitalismo , para mantener el control de la pobreza y no generar subversiones , pero que en definitiva es un concepto mitólogico. El problema es que el occidente rico ya no cree verdaderamente en sus ideales y sus mitos redentores. En el futuro inmediato , está claro que el norte y el sur cultivan instintivamente dos actitudes opuestas frente a la Historia, y por consiguiente, al progreso. El sur, que no puede refugiarse en un pasado sinónimo de lo peor, vuelve los ojos hacia el porvenir sinónimo de algo mejor. El norte, por el contrario, se ha reconcentrado en su presente, que no alumbra ya con la luz de la utopía sino con la del pasado, exaltando entre todas las virtudes cívicas, la memoria. Todo parece indicar que , como los más pobres del planeta son los únicos que tienen confianza en el porvenir, los ricos se acostumbran a ver en el progreso no la búsqueda de lo mejor sino " el anuncio de lo peor", como dice Kundera, y tienen buenas razones para pensar así.



El peligro, entonces , es la ventaja que obtiene el cinismo. Si el progreso ha muerto, todo está permitido. La ley del "ganador" exalta un presente reducido a sí mismo, en el que ganar dinero rápidamente y por cualquier medio pasa a ser el ideal supremo del individuo.

Otras reflexiones acerca del progreso:

Tratando la cuestión del progreso en el blog del burgués apóstata," Melandrí " hizo un comentario bastante interesante:
"... habría que redefinir el concepto progreso y en base a qué objetivos se utilizarían la ciencia y la tecnología, así cómo la infraestructura. Pareciera ser que entendemos el progreso como un mundo donde proliferan cachivaches con gadgets y botoncitos superfluos en constante obsolescencia, que necesitan ser renovados permanentemente. La "ciencia" al servicio de una tecnología cosmética, y con adecuados toques de diseño, también cosmético, nos obligan a desechar objetos que funcionan para seguir siendo cool. Infraestructuras urbanas construídas en todo el mundo a imagen y semejanza del mismísimo shopping o hotel 5* o aeropuerto del barrio donde vivo, para que me sienta en casa vaya donde vaya. Autopistas de doscientosveintitrés carriles para movilizar mamotretos gigantescos con tracción en las cuatro, seis u ocho ruedas de uso personal y exclusivo para una persona de peso promedio de 70 kg. Departamentos de investigación y desarrollo de laboratorios farmacológicos gastándose millonadas en desarrollar productos para la celulitis, la depresión, el acné, coloración del pelo, implantes mamarios, pastillitas mágicas para bajar de peso; pero incapaces de encontrar una cura para la malaria... "

Otro extracto interesante que encontré en el siguiente blog (http://mundo-perverso.blogspot.com/2008/06/ni-la-ciencia-ni-la-tecnologa-son.html) :

¿Cuál es la percepción que tiene el hombre contemporáneo de los problemas sociales relacionados con la ciencia y la tecnología? El hombre actual tiende a concebir a la tecnología como algo que evoluciona en forma unidireccional, como la consecuencia “natural” e inevitable del progreso científico. Es decir, para él, la tecnología evoluciona como si tuviera una especie de código genético propio, independiente de la sociedad que la rodea y de los valores de la misma.
En el Documento La política científico-tecnológica en la Argentina de Mario Di Bella se hace referencia a la crítica a la denominada “teoría del despegue” que, allá por los años 60 del siglo XX, desde los centros internacionales de poder económico, nos concebía como países en vías de desarrollo y que debíamos transitar el mismo camino que siguieron los países desarrollados desde los inicios de la primera revolución industrial. También allí se cita la crítica, formulada por los pensadores adherentes a las “teorías de la dependencia y el desarrollo”, a la metáfora biológica evolutiva del crecimiento con retardo: según éstos, los actuales países de América Latina no pueden repetir la fase evolutiva que han transitado en el pasado los países desarrollados debido a la originalidad de sus procesos históricos. Por ello se considera que no debemos seguir las mismas pautas de desarrollo que han seguido ellos. No sólo es imposible, para nuestros países periféricos y dependientes, seguir ese camino debido a las serias limitaciones políticas, sociales y económicas concretas, producto de una situación estructural internacional que lo impide, sino que existe una cuestión mucho más profunda a tener en cuenta.
Herrera, en La creación de tecnología como expresión cultural, sostiene que, además del reconocimiento a la imposibilidad material de seguir el rumbo de los actuales países desarrollados, debemos cuestionarnos los valores éticos básicos que han orientado sus procesos de desarrollo. El cambio de estructuras sociales y económicas de nuestras sociedades, dependientes de lo que hoy se ha dado en llamar la “Red Financiera Global”, no ha de consistir meramente en una tarea técnica encomendada a los especialistas. Como sociedad, hemos de construir una nueva cultura que incorpore selectivamente los elementos positivos de la denominada globalización, respetando, al mismo tiempo, los valores, metas y aspiraciones de las grandes mayorías oprimidas de nuestros países subdesarrollados. Ello, además de potenciar el cambio tan buscado por nosotros, será una contribución para enriquecer la diversidad cultural de la humanidad.

¿ Que nos dice el Burgués Apóstata del progreso ?
" ...el problema que planteás parte de una base errónea, lingüísticamente errónea, ideológicamente errónea, y es la ligazón progreso-capitalismo. yo sustituiría progreso por mecanismo para saciar el deseo desmedido de objetos (lujuria) y capitalismo como sistema que legaliza esta lujuria.eso para mi no es progreso. el verdadero progreso es llevar al máximo las potencialidades
individuales para un fin común. si te gusta hacer arte (tocar la guitarra), entonces podés enseñarlo, practicarlo, demostrarlo, investigarlo..."


Para concluir en una oración :" El progreso es el mito de la modernidad que utiliza el capitalismo para generar una motivación falsa en el sur y tener bajo sus pies y bien controlada a la pobreza y a la desigualdad".

martes, 2 de diciembre de 2008

Los Perfectos imperfectos por El Gordo Legui

El comentario al texto de "EL GORDO" me pareció tan genial que decidí subirlo como una nueva entrada. Disculpame si lo querías mantener con discreción solamente como un comentario,
pero el mensaje es muy bueno...

jajaj me vi super reflejado en este textoaclaro: no soy gordo, soy rellenito

jajjajachupenme la pijaa, aguanten los gordos ortivas, los mala onda, los que no saltan por un amigo saltan x cualquiera, soy amigo de todos y de nadie a la vez . las drogas me convienen

mi vieja no cocina una garcha ,ni un huevo pasado x agua, mi heladera esta vacia, si quiero algo me lo tengo que comprar, por algo laburo . . y me da asco la sociedad y la puta mina gorda. x q me da asco la gorda si yo tmb soy gordo?? x q la gorda no quiere ser cojida x un gordo, ella tambien sueña con el tipico "cañooo" y yo sueño con hacerle la cola a una minita 10 puntos. Estube con pocas minas y la mayoria mis amigos las conocen X Q NO SALGO SOLO soy ortiva pero hasta ahi aguantaaaa

entonces todo el mundo tendria que ser flaco, y al a mierda y al que lo vean gordo o con tiroides que lo tiren de la montaña como los espartanos. Volvamos a la idea del pueblo ario. que asco que da el planeta, si sos gordo, negro, narigon, cabezon SACALE PROVEECHOO,

SI sos gordo no vallas al arco anda de 9 y solo patea, o cojete a la gordita que seguramente tiene taaaantas ganas de que le rellenen la empanada que te va a hacer pasar la mejor noche de tu vida!! si sos negro, hace deporte, aprovecha tu color, choreaa de noche, seguramente tenes un porte privilegiado en la estaca de carne, clavala sin pudor!! hacete el pijaa!, si sos narigon, toma merca, y andate a las manos con el primero que te la cruzee y si sos cabezon pegale al narigueta en la trucha que le haces un favor.

no se dejen culear x el puto sistema sofisticado de modelitos express, seamos bulimicos y pelotudos!AL CARAAJOO con defectos tiene mas gracia, de quien nos reiriamos?riamosnos de los arios pelotudos delo aburrido que resulta lo perfecto

UN CARIÑO ESPECAL A LOS PERFECTOS IMPERFECTOS

Curiosa respuesta

Curiosa respuesta que encontré recientemente en el blog de mis amigos tomi y soco

http://www.tutuandsoko.blogspot.com/

Muchachos , la opción de comentar no esta restringida.

Las objeciones no son malas . La respuesta a esas objeciones la escribo y subo mañana, hoy me tomo el día por paja. De todas formas les tiro un anticipo: "La idea de progreso, que es lo más marcademente me crítica el señor soko , se convirtió en un mito con la extinción del iluminismo y el surgimiento del positivismo a mediados del siglo XIX"

lunes, 1 de diciembre de 2008

Capitalism: un retrato de lo que somos






Hay una cuestión que siempre me ha intrigado mucho, que es la costumbre de los "señores de derecha" de apuntarte firmemente con el dedo índice y decirte : Vos hablas mucho de los ideales marxistas y del bien común, pero no te privas del combo de macdonalds o del jean de Levis. O la clásica comparación con Cuba, Corea del norte o la próxima Venezuela , donde resaltan la impotencia que sienten los cubanitos al no tener los lujos que yo tengo; te miran a los ojos y te dicen : Vos no lo soportarias.Frente a esta cuestión , que creo que es la esencia del Burgués que se caracteriza en el blog del violero y tecladista de mi banda (http://www.walterilner.blogspot.com/ ) , me planteé ciertas situaciones. En primer lugar, tanto el comunismo como el capitalismo , son dos sistemas políticos, económicos y sociales que funcionan a nivel global. Un comunismo aislado, no sirve , ya que se necesita de la producción de todos los recursos que nos provee el mundo , para luego distribuirlos equitativamente entre todos los países y así hablar de un bien común a nivel mundial. Es imposible que un estado comunista se adapte a un mundo capitalista, ya que la riqueza va estar concentrada en un sector del capitalismo , y este estado de izquierda va a quedar apartado de todo relación comercial que se lleve acabo entre el resto de los países. En consecuencia, estas regiones zurditas , malvivientes, son pobres debido a su pertenencia en otro planeta, otro lugar prácticamente no reconocido por el resto del mundo, a menos que haya algún recurso que despierte ambición y justifique el ataque a esa otra galaxia. Ahora hablemos de un mundo comunista y un estado capitalista.¿cómo se sentirían los pobres de la "Cuba capitalista" ?. ¿ No optarían por agarrar un balsa y dirigirse a los Estados Unidos de la igualdad social y de la solidaridad, donde nadie pasa hambre y el progreso está en el desarrollo intelectual y humano?. Parece que el capitalismo tampoco funciona como un estado aislado. En definitiva somos todos parte de un sistema capitalista, convivimos con él , debemos seguir sus reglas y sobrevivir a él. Si uno se aísla de la sociedad y del sistema, muy probablemente termine siendo pobre sin lograr nada para que la cosa cambie, eso si , será fiel a sus ideales. Y todos esos músicos que se catalogan de socialistas ( roger Waters, peter gabriel e incontables más) y en definitiva todo ese montón de plata que tienen la gastan sin privarse de los mayores lujos que nos provee el mundo. Si donarían toda su fortuna, alguien la gastaría por ellos, alimentando al sistema que están en contra. No creo que si todos los grandes artistas comunistas del mundo , jutarán todo su dinero y se lo darían a África, ésta se convertiría en un continente poderoso al nivel de Europa. NO , yo creo que seguirían siendo los mismos negritos esclavizados como toda la vida lo fueron. Lo importante no es cómo viva el idealista, ya que esto no servirá de nada, lo importante es concientizar a la sociedad del mundo en el que vivimos, de adiestrarla de esa bestia feroz llamada dinero y de inculcarle la importancia de los valores humanos y el progreso a través del intelecto. Y el capitalismo es así, una lucha social diaria donde lo más importante es enriquecerse a costa de lo que sea. Pero según algunos yo estoy equivocado. El capitalismo es vivir en un mundo utópico libre de represiones estatales, donde las personas llegan al éxito a través de la ambición económica y de un idealismo progresista. Ahora, ¿El nene que nace en Florencio Varela, tendrá la misma libertad del que nace en San Isidro?. ¿El que nace en la periferia podrá llegar al centro , sabiendo que el del centro nunca lo permitiría?. Yo creo que se debe hablar de libertad teniendo en cuenta el contexto donde estamos parados. A pesar de que todos poseamos los mismos derechos y libertades, no se puede desligar de ciertos hilos que nos atan al rol que desempeñamos como actores sociales. Hay circunstancias extras al individuo (en este caso negativas) que no lo dejan vivir esa libertad, como la vivirían otro sujeto dentro de la misma sociedad, pero cuyas circunstancias juegan en él un papel positivo. ¿Y si todos nacemos parados en el mismo lugar y con las mismas condiciones ?. En ese caso las circunstancias extras no cobrarían importancia y la libertad nos afectaría de la misma manera a todos, pudiéndose hablar de una libertad real y pura, no como la que defienden nuestros amigos de derecha. Las prioridades de la gente no dependen directamente del sistema, dependen de los padres y la educación que ellos nos dan. Pero si el sistema castiga a nuestros padres por no tener dinero, las prioridades positivas (educación, sacrificio y progreso) se van a ir desvaneciendo y transformándose en rencor, lo que lleva a una lucha de clases. ¿Cómo lo castiga el sistema? Impidiéndole el progreso, preservando la riqueza en manos de los blancos, que desde los inicios de la civilización nunca la dejaron. ¿ Cómo obtuvieron esa riqueza? . La historia nos dice que a través de la esclavitud, la explosión humana, el racismo y la corrupción. Parece que los primeros que fallaron con las prioridades fueron los blancos.
Es interesante, como la gente idolatra a Estados Unidos, mientras ellos nos miran de reojo como la bosta latina. Es que el sistema funciona a nivel global también , y en el mundo también hay centro y periferia. Gente que es rica , y gente que es pobre. Una división particular, no muy distinta al mundo post guerra mundial que un tal Adolf Hitler planteó en "Mi lucha" ( los judíos, negros y razas inferiores , laburando para los arios ). Señores lamentablemente tengo que informarles que, como los fieles sudacas que somos, pertenecemos a la periferia. Si!! , somos del tercer mundo, somos indios , somos la caca del planeta tierra!. Una señora bien producida, habitante del barrio de Recoleta, dirá: ¿indios? ¿ Cómo se atreve a compararme con un indio? Sí indios, negros, aborígenes. ¿ A qué no saben a que parte del estrato social pertenece esa gente?. Y la respuesta es correcta!. A la humilde , ignorante, inservible, asquerosa, violenta y sucia clase baja. Que casualidad que desde el inicio de la civilización estos grupos étnicos fueron víctimas de la discriminación y del racismo. La discriminación y la desigualdad que TAAANTO crítica la Biblia, pero que sin embargo es palabra santa para mucho de los capitalistas católicos. Pero ¿ estamos en un mundo de contradicciones o la biblia es una linda máscara para que no se vea nuestra crueldad?. La gente se queja de los negros de mierda, y de la inseguridad que éstos les proveen. ¿ Porqué no mejor matarlos? Si no sirven para nada. NO! si los matamos ¿ quién me limpia los baños, la casa y maneja las máquinas de mi fábrica?. Pero de su núcleo salen delincuentes. ¿ Porqué no los matamos? . Si los matamos vamos a despertar rencor, en el 60 % de la población, lo que llevaría a una lucha civil , y generaría huelgas perjudiciales para nuestras empresas. No , los asustaríamos. ¿Decís de implantar terror en las clases bajas para que no rompan más los huevo?. Claro, si ellos generan miedo en las clases medias y altas porque nosotros no hacemos lo mismo. Entonces ¿el juego consiste en una lucha continua de clases donde se van pasando el terror?.Y si ellos son los que empiezan a robar, a asesinar … que se la banquen por negros chotos. Pero ¿ porque asesinan , por ser una raza inferior?. Exacto. ¿Osea que matar y robar corresponde a una raza inferior?. Exactamente. Pero.. los hechos históricos muestran que los blancos , les robamos tierras y posesiones y hasta asesinamos a los negros. Parece que si uno nace negro se va a ver bastante perjudicado por el sistema. Eso no justifica que YO no pueda vivir tranquilo. Claro que no. Si uno quiere vivir tranquilo lo ideal sería terminar con el conflicto de clases. Es decir, terminar con el concepto de clase social, y con el abolir al robo , al asesinato y por sobre todas las cosas el hambre. Además el capitalismo se alimenta de los negros que nos estamos quejando y desearíamos matar. ¿Pero este no era sistema que nosotros elegimos y del cual estamos a favor?. Bastante contradictorio ¿no?. En fin, si hay una razón por la cual no se puede llegar a una teoría tan utópica como la de Marx, es que siempre va a existir gente egoísta, gente que quiere más a costa de lo que sea, gente racista, gente garca. Es por eso que el capitalismo es el sistema que mejor se sienta para reflejar la bosta que somos.